jueves, 2 de enero de 2020

Dispositivos de Salida

Los dispositivos de salida son aquellos periféricos que se adosan a un ordenador y que tienen como finalidad comunicar información al usuario. Se distinguen de los dispositivos de entrada, que son aquellos mediante los cuales el usuario incorpora información al ordenador. Los dispositivos de salida muestran información que ya ha sido ingresada y procesada, información que es devuelta al mundo real. En los comienzos de la informática fueron extremadamente rudimentarios, pero con el paso del tiempo fueron evolucionando hasta ofrecer un altísimo grado de precisión. En la actualidad podemos encontrar varios tipos de dispositivos de estas características, como por ejemplo monitores, impresoras, parlantes, etc.


Tanto los dispositivos de salida como los de entrada son llamados periféricos por el hecho de ser secundarios en las funciones de un ordenador. En efecto, la mayoría de ellos pueden suprimirse o intercambiarse por otros, a pesar de que en algunos casos nos parezca que son de gran importancia. El criterio que cabe entender en este punto es el hecho de que una computadora fue ideada con una arquitectura bastante definida, arquitectura que se centraba en la existencia de la unidad central de proceso como elemento principal. A lo largo del tiempo se ha visto como algunos dispositivos de salida fueron quedando obsoletos y necesitaron del remplazo de otro tipo más acorde. Un buen ejemplo de esta circunstancia puede ofrecerlo el modo en que una computadora ofrece los datos de una operación al usuario: ahora vemos esta información mediante el monitor, pero en las primeras computadoras se necesitaba de la interpretación de luces que parpadeaban, circunstancia observable en viejas películas.

Dispositivos de Entrada

En informática, un periférico de entrada es un dispositivo utilizado para proporcionar datos y señales de control a la unidad central de procesamiento de una computadora.
A pesar de que el término “periférico” implica a menudo el concepto de “adicional pero no esencial”, muchos periféricos son elementos fundamentales para un sistema informático. Sin embargo, al ser las fuentes primordiales de entrada, se pueden considerar como extensiones del sistema.
Un dispositivo de entrada es cualquier periférico (dispositivo del equipamiento del hardware de computador) utilizado para proporcionar datos y señales de control a un sistema de procesamiento de información. Los periféricos de entrada y salida componen la interfaz del hardware.
Ejemplos: teclado, ratón óptico, escáner, micrófono, palanca de mando, gamepad o controlador de videojuego, que están conectados a la computadora y son controlados por el microprocesador.

Los dispositivos de entrada son aquellos equipos y componentes que permiten ingresar información a la unidad de procesamiento; algunos ejemplos conocidos por todos son el teclado, el mouse (también llamado ratón), el escáner, la cámara web (webcam), el lápiz óptico y el micrófono; la forma en la que el usuario interactúa con ellos es muy variada y tiene, en cada caso, un propósito diferente, que puede ser la digitalización de un texto o de una imagen, la captura de una secuencia de vídeo o la grabación de una canción, entre tantas otras posibilidades.
Por otro lado tenemos los dispositivos de salida, grupo en el que se ubican los monitores y las impresoras, por ejemplo; los primeros emiten información a través de la pantalla, mientras que las segundas lo hacen de forma física y tangible, en hojas de papel.

Tipos de Tecnología de Memoria o Almacenamiento

El proceso de transferencia de datos a un equipo de cómputo o sistema informático se llama "procedimiento de lectura". El proceso de transferencia de datos desde la computadora hacia el almacenamiento se denomina "procedimiento de escritura" o grabación.
Para almacenar información se pueden usar los siguientes tipos de tecnología:
  1. Magnética (ejemplos: disquete, disco duro, cinta magnética).
  2. Óptica (ejemplos: CD, DVD, BD).
  3. Magneto-óptica (ejemplos: Disco Zip, Floptical, Minidisc).
  4. Estado sólido o memoria Flash (ejemplos: memoria USB o pendrive; tarjetas de memoria: SD, MiniSD, microSD, MS, MMC, CF, SM).
La mayoría de los dispositivos y medios de almacenamiento emplean una tecnología u otra (almacenamiento magnético ó almacenamiento óptico), y algunos utilizan ambas, llamados híbridos (almacenamiento magneto-óptico).
Otra categoría de almacenamiento, como el dispositivo de estado sólido, se utiliza con mayor frecuencia en las computadoras portátiles (netbooks, notebooks, ultrabooks), así como también en cámaras digitales, teléfonos inteligentes, tabléfonos y reproductores multimedia.
https://www.monografias.com/trabajos35/dispositivos-almacenamiento/dispositivos-almacenamiento.shtml

Memoria Principal

Memoria primaria (MP), memoria principal, memoria central o memoria interna es la memoria de la computadora donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la unidad central de procesamiento (CPU) está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, la MP debe ser inseparable del microprocesador o CPU, con quien se comunica a través del bus de datos y el bus de direcciones. El ancho del bus determina la capacidad que posea el microprocesador para el direccionamiento de direcciones en memoria.
En algunas ocasiones suele llamarse “memoria interna” porque a diferencia de los dispositivos de memoria secundaria, la MP no puede extraerse tan fácilmente.


Esta clase de memoria es volátil, es decir que cuando se corta la energía eléctrica, se borra toda la información que estuviera almacenada en ella.
La MP es el núcleo del subsistema de memoria de un sistema informático, y posee una menor capacidad de almacenamiento que la memoria secundaria, pero una velocidad millones de veces superior. Cuanto mayor sea la cantidad de memoria, mayor será la capacidad de almacenamiento de datos.

Unidad Central De Proceso (CPU)

La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central (conocida por las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es el hardware dentro de un computador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término, y su acrónimo, han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960. La forma, el diseño de CPU y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.



Un ordenador puede tener más de una CPU; esto se llama multiprocesamiento. Todas las CPU modernas son microprocesadores, lo que significa que contienen un solo circuito integrado (chip). Algunos circuitos integrados pueden contener varias CPU en un solo chip; estos son denominados procesadores multinúcleo. Un circuito integrado que contiene una CPU también puede contener los dispositivos periféricos, y otros componentes de un sistema informático; a esto se llama un sistema en un chip (SoC).

Computador Y Sus Partes

Un computador es un dispositivo electrónico, utilizado para procesar información y obtener resultados, capaz de ejecutar cálculos y tomar decisiones a velocidades millones o cientos de millones de veces más rápidas de lo que pueden hacerlo los seres humanos. En el sentido más simple un computador es “un dispositivo” para realizar cálculos o computar. El término sistema de computador o simplemente computador se utiliza para enfatizar que, en realidad, son dos partes distintas: hardware software. El hardware es el computador en sí mismo. El software es el conjunto de programas que indican al computador las tareas que debe realizar. Los computadores procesan datos bajo el control de un conjunto de instrucciones denominadas programas de computador. Estos programas controlan y dirigen al computador para que realice un conjunto de acciones (instrucciones) especificadas por personas especializadas, llamadas programadores de computadores.  

PARTES DE UN COMPUTADOR (HARDWARE)

Los componentes físicos que constituyen un computador, junto con los dispositivos de entrada y salida, se conocen como hardware o sistema físico. Un computador consta de varios dispositivos (tales como teclado, pantalla, ratón, discos duros, memorias, escáner, DVD, memorias flash, unidades de proceso, impresoras, etc.) 

Datos Generales

Las computadoras influyen en nuestras vidas todos los días y la tendencia es que esta influencia sea cada vez mayor en el futuro. Continuamente se están desarrollando nuevos productos computacionales, y  las herramientas existentes tienen una gran cantidad de nuevos usos y mejoras.  El aprendizaje acerca de las computadoras y sus aplicaciones nos ayudará a desenvolvernos efectivamente en la sociedad actual.
Ahora, empezaremos por contestar la pregunta de rigor: ¿qué es una computadora? Existen muchas definiciones, pero podemos decir en términos generales, que una computadora es una máquina que puede ser programada para aceptar datos (entradas), procesarlos, producir información útil (salidas) y almacenarla para su uso futuro. Para poder realizar las funciones anteriores, una computadora utiliza diferentes dispositivos.
Las computadoras han evolucionado de manera vertiginosa y hoy en día podemos encontrar en el mercado diversos modelos. Las más comunes son:
  • De Escritorio o Desktop, denominadas así por la facilidad de colocarlas sobre éste,
  • De Torre o Tower, cuya unidad de sistema generalmente se coloca debajo del escritorio,
  • y las Portátiles o Laptop, que por su tamaño y peso se pueden colocar sobre el regazo de una persona.
A continuación se muestra una imagen de una computadora de torre (figura 1) y una computadora portátil (figura 2).  Los dispositivos visibles están indicados y se llaman equipo periférico (excluyendo la Unidad de Sistema). Todos los componentes físicos de una computadora se conocen como hardware.

Dispositivos de Salida

Los dispositivos de salida son aquellos periféricos que se adosan a un  ordenador  y que tienen como finalidad comunicar información al  usu...